viernes, 3 de junio de 2016

REFLEXIÓN.


"Mi Nueva Andadura" ha sido durante un tiempo una actividad basada en mi día a día estadístico como alumna de primer curso de Enfermería de Cruz Roja. Como bien dije en mi presentación, este blog iba a ser una manera de ir recogiendo toda la información que nuestros profesores nos facilitasen en cada una de las clases y seminarios, sin dejar de lado algún que otro dato de interés sobre la Enfermería. Hoy toca reflexionar acerca de esta asignatura que hemos estado cursando durante el segundo cuatrimestre: "Estadística y Tics".

 Es posible que al principio no le viera nada productivo a esta asignatura, de hecho en más de una ocasión me surgió la pregunta ¿por qué tengo que estudiar estadística para ser Enfermera? 
A decir verdad, el contenido del temario tampoco me motivaba demasiado para cambiar de idea, pero poco a poco, a medida que hemos ido aplicando la teoría a la práctica, cuando después de mucho trabajo, esfuerzo y tiempo empleado, tanto mis compañeras de proyecto como yo, hemos visto el fin de nuestro estudio acerca del "Baby led Weaning", y hemos comprobado todo lo que se puede llegar a indagar a partir de simples datos recogidos mediante cuestionarios anónimos, he podido entender el valor que tiene la estadística, en el desarrollo y el avance de una profesión como es la Enfermería. 

El curso va llegando a su fin, las clases hace días que acabaron y las noches cada vez se nos hacen más largas entre apuntes y cafés. Esto significa que es posible que ahora mismo esté escribiendo mi entrada de despedida, o quizás, este blog además que para robarnos mucho más que "un poco de tiempo", haya servido para despertar en mi, mis ganas de seguir escribiéndoos. Es posible, quizás os abandone durante un tiempo, pero tan solo el justo y necesario para beberme los apuntes, comerme los exámenes y disfrutar un poco de mis tan deseadas vacaciones.

 El verano es largo, pero esta loca andadura enfermeril que comenzó hace ya casi un año, es aún más larga, así que aún quedan entradas para rato; sin embargo, ahora será diferente, ya no tendré que regirme por una serie de entradas que publicar semanalmente y de forma "casi obligatoria" porque de eso dependerán un par de puntos de mi nota. Ahora será a mi manera. "Enfermería bajo mi punto de vista". 

Fdo: FUTURA ENFERMERA PROFESIONAL DE CRUZ ROJA. 





QUE EL SILENCIO NO GANE LA BATALLA.



DI NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO



Vídeo realizado por los alumnos/as de 1º Enfermería Cruz Roja. Seminario 3. 
Asignatura Género y Salud. 

SEMINARIO 5.


PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 





CONCLUSIÓN DE NUESTRO ESTUDIO. 

Como conclusión final, basándonos en los resultados obtenidos en nuestra investigación y siendo estos apoyados por investigaciones anteriores, podemos afirmar que el novedoso método de alimentación complementaria Baby Led Weaning, contribuye de una manera más eficaz que el método convencional, al mantenimiento de un buen estado de la salud y el bienestar del neonato, así como un IMC que permanezca dentro de los parámetros de la normalidad.

Junto a ello, podemos determinar a su vez que, a pesar de la dificultad que tuvo el BLW en su lanzamiento de cara a la sociedad en nuestro país, poco a poco se está haciendo hueco en la población y está dando buenos resultados. 

A pesar de ello, la falta de conocimiento por parte de los padres y madres sobre los beneficios que tiene este método sigue existiendo a gran escala, por lo que los equipos sanitarios, más específicamente los enfermeros, y dentro de estos las matronas, deberían llevar a cabo un programa de promoción en el que se explicase con detalle, tanto los beneficios como las posibles complicaciones de este novedoso método, con el único objetivo de que los padres puedan al menos decidir  teniendo pleno conocimiento acerca de los distintos métodos de alimentación complementaria a la lactancia.  



viernes, 27 de mayo de 2016

SEMINARIO 4.


Dedicamos este seminario, a la explicación de estadística inferencial; haciendo un repaso por todos los test estadísticos estudiados en el temario como "Chi Cuadrado" o "T-Student". 



No solo fue una clase teórica, sino que realizamos diversos problemas aplicando a la práctica todo lo explicado anteriormente, por lo que nos ayudó a resolver dudas de cara al exámen. 



martes, 24 de mayo de 2016

SEMINARIO 3.

 CORRECCIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. 

Antes de comenzar con la presentación del protocolo de investigación, es necesario dejar claro que, durante la corrección del mismo, se han detectado una serie de errores; los cuales serán solventados en la futura publicación del proyecto de investigación, donde incluiremos los resultados y conclusiones de nuestro estudio. 



COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE ALIMENTACIÓN CONVENCIONAL Y MÉTODOS DE ALIMENTACIÓN NOVEDOSOS EN NEONATOS.


1.RESUMEN.

A pesar de la gran aceptación del método “Baby Led Weaning” en distintos países alrededor del mundo, en España aún muchos pediatras desconocen su existencia, o bien siguen optando por el método tradicional (introducir alimentos sólidos mediante las papillas y los purés).

La leche, ya sea materna o de fórmula, es la principal fuente nutricional del neonato hasta los 12 meses. Pese a esto, a los seis meses los sistemas inmunitario y digestivo de los neonatos ya están preparados para recibir alimentos sólidos, por lo que los bebés son capaces de coger trozos de comidas para llevárselos a la boca y masticarlos, es decir, pueden alimentarse por sí mismos y adoptar una postura erguida.

Gracias a este método de alimentación, la comida familiar podrá ser compartida por todos los miembros, incluyendo al neonato. De esta manera, es posible reducir el tiempo empleado en la preparación de comidas exclusivas para el bebé.

Entre los alimentos más recomendados para la dieta del “Baby Led Weaning” se incluyen futas, verduras, carne, queso, huevos bien cocidos, arroz pasta y la mayoría de los pescados. Al inicio de la dieta se eligen comidas que puedan ser cortadas fácilmente en pequeñas tiras o trozos. Entro los alimentos que debemos evitar se encuentran aquellos que contienen sales o azúcares añadidos, comida rápida, platos precocinados, miel, marisco y pez espada. (2)





2.PALABRAS CLAVE.                                                  DESCRIPTORES EN  INGLES. 

 Recién nacido                                                                                          Infant, Newborn
 Asfixia                                                                                                             Asphyxia 
 Lactancia materna                                                                                  Breast Feeding
 Hábitos Alimenticios                                                                               Food Habits 
 Niño/a                                                                                                               Child
 Alimentación artificial                                                                             Bottle Feeding




3.INTRODUCCIÓN.

Hoy en día la alimentación de los neonatos sigue siendo objeto de investigación de muchos profesionales, con el fin de encontrar métodos alternativos o complementarios a la lactancia materna.

Recientemente distintos estudios han demostrado que existe un método complementario llamado Baby Led Weaning que a pesar de presentar numerosas ventajas ventajas, aún no se tiene plena consciencia de él. Este novedoso método funciona como una alternativa a la alimentación convencional de los neonatos basada en papillas y purés. Además, contribuye al proceso paulatino del destete del recién nacido, haciendo que se acostumbre a alimentarse de otra cosa que no sea la leche materna.

Este método se dio a conocer en 2008 por Gill Rapley, nutricionista y directora adjunta de la iniciativa de Hospitales Amigos de los Niños (IHAN) de UNICEF en Reino Unido. (1)





3.1.MARCO TEÓRICO.

El método Baby Led Weaning, traducido al español como ‘alimentación auto-regulada por el bebé’, es una terapia complementaria, no sustitutiva, de la lactancia materna una vez el neonato ha cumplido su sexto mes de vida. Consiste en introducir alimentos sólidos a su dieta, a diferencia de la manera tradicional de alimentarlos con papillas y purés. (1)
Se cree que el método Baby Led Weaning contribuye a la prevención del sobrepeso en niños. El índice de masa corporal (IMC) de la mayoría de los niños que han sido alimentados por BLW se encuentra dentro de los intervalos de la media. (4)

El IMC es la relación que se establece entre el peso con la altura al cuadrado, por lo que se mide en Kg por metros cuadrados. El IMC es válido para personas de todas las edades, desde recién nacidos a ancianos. Según el resultado del IMC podemos clasificar en:

– Peso insuficiente (IMC < 18,5 kg/m2).
– Peso adecuado (18,5 kg/m2 > IMC < 25 kg/m2).
– Sobrepeso (25 kg/m2 > IMC < 30 kg/m2).
– Obesidad (IMC > 30 kg/m2).






3.2.ANTECEDENTES.

En numerosos estudios realizados con anterioridad a la fecha de hoy, se han llevado a cabo comparaciones entre los métodos de alimentación complementaria tradicional y el novedoso “Baby Led Weaning” (destete guiado por el bebé), así como comparaciones acerca del conocimiento y la práctica de madres que emplean este nuevo método, y la percepción de los profesionales de salud acerca de éste.

Como anécdota, la práctica del BLW parece estar ganando en popularidad, sin embargo, la evidencia científica es escasa y se sabe poco acerca de la naturaleza de BLW y la demografía de los que lo utilizan. (3)

Por un lado los profesionales de la salud, han limitado la experiencia directa con BLW, apoyados en los riesgos más potenciales del empleo de esta práctica, como el aumento del riesgo de asfixia, la deficiencia de hierro y la ingesta inadecuada de energía. Estudios revelan que tan solo un 48.5% de los profesionales de salud apoyarían ésta técnica en su práctica. (6)
Por otro lado, las madres que emplean el método BLW, lo describen, como una técnica que incluye un aporte al bebé de alimentos de forma entera y de consistencia sólida. Consideraron que BLW es una manera más saludable, más cómoda, más conveniente y menos estresante de introducir alimentos complementarios a su bebé, y recomiendan este método de alimentación a otras madres.

Las madres que habían usado este estilo de alimentación no informaron de las preocupaciones principales con BLW, sin embargo a pesar de que éstas no reportaron estar preocupados por el riesgo de asfixia que presenta el método BLW, el 30% reportó al menos un episodio de asfixia en su bebé, más comúnmente con manzana cruda. (5)

Los resultados sugieren que los bebés guiados por el enfoque BLW aprenden a regular su ingesta de alimentos de una manera que conduce a un menor índice de masa corporal y una preferencia por alimentos saludables, como los hidratos de carbono (bloque principal de una alimentación equilibrada) o los vegetales. Frente a esto, el aumento de la incidencia de obesidad en bebés alimentados según el método tradicional. Esto tiene implicaciones para la lucha contra el bien documentado incremento de la obesidad en las sociedades contemporáneas. (4)


 3.3.JUSTIFICACIÓN.

Vemos necesario realizar este proyecto de investigación debido a las diferencias observadas en el IMC de niños que han sido estudiados anteriormente, los cuales siguieron hábitos de alimentación distintos: unos el Baby Led Weaning y otros la alimentación convencional con papillas y purés.



3.4.OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.
Método más eficaz que ayude a largo plazo a mantener la salud y bienestar del niño.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
-Comparación entre el conocimiento del método “Baby Led Weaning” entre padres y madres.
-Conocer la influencia del método de alimentación complementario a la lactancia empleado en el ICM del niño/a.



3.5.HIPÓTESIS. 
-Mayor conocimiento del método en madres con respecto a padres.
-Método de alimentación complementario al destete influye en el IMC del niño.


4.METODOLOGÍA.

4.1.DISEÑO DEL ESTUDIO.
Se trata de un estudio descriptivo transversal, lo que significa que se realizarán encuentas entre la población en un momento determinado, no durante un periodo de tiempo prolongado, pues se trataría en este caso de un estudio longitudinal.

4.2.VARIABLES DEL ESTUDIO.

Variables dependientes.
-Variable Cuantitativa: Edad del bebé.
-Variable Cualitativa: Tipo de alimentación y si el bebé es capaz de andar o no por sí solo.

Variables independientes.
-Variables cuantitativas: Peso y altura del bebé.



4.3.POBLACIÓN DE ESTUDIO.
Tamaño y procedimiento muestra.
Población de referencia. Realización de cuestionarios a padres y madres con edades comprendidas entre 20 y 40 años que tengan al menos un hijo/a de 6 meses a 2 años.
Población de estudio: El estudio se realizará en niños desde 6 meses a 2 años.


 4.4.CRITERIOS DE INCLUSIÓN.
El cuestionario a resolver se les facilitará a todos aquellos padres y madres de hijos/as que tengan edades desde 6 meses hasta 2 años.

4.5. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.
Se excluirá a mujeres y hombres que no tengan hijos, o bien que los tengan pero de edades mayores a 2 años.


4.6.MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE DATOS.

Para empezar, en cuanto al procedimiento de recogida de datos nos basaremos en un cuestionario que pasaremos de forma homogénea a padres y madres de forma anónima y no validada.

Se trata de un cuestionario con un total de 15 preguntas de las cuales algunas presentan múltiples opciones.

Los 4 autores de este estudio se encargaran de la recogida de datos conjuntamente.
Estos datos de estudio, una vez hayan sido recogidos, serán introducidos en una base de datos “Epi Info” para realizar el análisis estadístico. El cuestionario será realizado a un total de 60 padres/madres sobre sus hijos/as.


 4.7.FUENTES DE RECOGIDA DE DATOS.

Los datos serán recogidos a través de un cuestionario anónimo que estará formado por distintas preguntas que abarcaran tanto hábitos alimenticios complementarios a la lactancia como la relación de éstos con el IMC, y por tanto, que permitan comparar los resultados obtenidos entre las diferentes pautas de alimentación de los niños/as que se encuentran incluidos en este estudio.


4.8.MÉTODO DE ANÁLISIS PREVISTO.

Tras recoger los datos precisos mediantes los cuestionarios que se han realizado con anterioridad, los analizaremos usando gráficos y tablas de frecuencia, las cuales serán elaboradas con ayuda del programa “Epi Info”.


 4.9.ASPECTOS ÉTICOS.

En cuanto a los aspectos éticos durante el estudio, debemos mantener la confidencialidad y el anonimato tanto de la población de estudio como de la población de referencia acordado en la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal.


4.10.LIMITACIONES Y DIFICULTADES PREVISTAS.

En cuanto a las limitaciones que se pueden encontrar a lo largo de este estudio, por un lado señalamos un posible sesgo de selección a causa de la falta de participación de alguno de los sujetos, y por otro lado un posible sesgo de clasificación a consecuencia de un rechazo por parte de alguno de los sujetos encuestados a responder alguna de las preguntas del cuestionario o bien oculte la verdad en sus respuestas; unido esto además a la posible falta de conocimiento acerca del método “Baby Led Weaning”.


5.RECURSOS NECESARIOS.

-Cuestionario personalizado para la investigación.
-Microsoft Word
-Aplicación Epi Info.
-Ordenador con conexión a internet.
-Muestra de 60 sujetos.
-Acceso a bases de datos ( PubMed y Google Académico).
-Acceso a Tesauros (Decs y Mesh).


6.ANEXOS. 

CUESTIONARIO. 

El objetivo de este cuestionario es conocer que alimentación complementaria le da a su hijo así como, si conoce o no otras alimentaciones que están repuntando en otros países.


Edad___   Nº de hijos___


1. ¿Quién se encarga de la alimentación complementaria de su hijo?

Padre
 Madre
 Ambos
 Otros(ESPECIFICAR)_____________________

2. ¿Cuántos meses tiene su hijo/a?_____________________

3. ¿Cuánto pesa su hijo/a? _______________________

4. ¿Cuánto mide su hijo/a? _________________________

5. ¿Qué método de alimentación sigue para su hijo?

Método convencional
 Baby Led Weaning
 Lactancia maternal prolongada
 Otros(especificar) ___________________________

6. ¿Conoce el método de alimentación Baby Led Weaning?

o Sí.
o No

7. ¿Qué profesional le informo sobre el método Baby Led Weaning?

a) Matrona.
b) Pediatra.
c) Familiar.
d) Páginas web.
e) No recibí información por ninguno.
f) Otros (especificar) ________________

8. ¿Conoce los beneficios del Baby Led Weaning respecto a la alimentación convencional?

o Si
o No
9. ¿Conoce otros métodos de alimentación complementaria?
o Si (especificar) ______________________________________
o No.

10. ¿Qué alimentos incluye en la alimentación de su hijo/a?

 Frutas
 verduras
 Carnes
 Pescados
 Cereales
 Bollería

11. ¿Cuántas comidas diarias hace su hijo/a?

a. 2
b. 3
c. 4
d. 5 o más

12. ¿Su hijo/a ha comenzado a andar?

o Si
o No

13. ¿Considera una alimentación completa y equilibrada a su hijo?

 Sí.
 No.
 No sé.

14. ¿Le interesaría conocer nuevos métodos de alimentación?

a. Si
b. No.
c. No sé.

15. Cree que su alimentación de niño ha cambiado respecto a la actual de su hijo.

o Si
o No.
o No sé.


Muchas Gracias por su colaboración.









domingo, 22 de mayo de 2016

HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. TEST DE HIPÓTESIS.



CONTRASTES DE HIPÓTESIS.

Para controlar los errores aleatorios, además de cálculo de intervalos de confianza, contamos con una segunda herramienta en el proceso de inferencia estadística: los test o contrastes de hipótesis. 

Son herramientas estadísticas para responder a preguntas de investigación. 
Permite cuantificar la compatibilidad entre una hipótesis previamente establecida y los resultados obtenidos.
Sean cuales sean los deseos de los investigadores, el test de hipótesis siempre va a contrastar la hipótesis nula (la que no establece relación entre las variables de estudio).


Según el tipo de variables implicada en el estudio: 





ERRORES DE HIPÓTESIS. 

El test de hipótesis mide la probabilidad de error que cometo si rechazo la hipótesis nula. 
Con una misma muestra podemos aceptar o rechazar la hipótesis nula. 
Todo depende de un error: error α.

El error α es la probabilidad de equivocarnos al rechazar la hipótesis nula.
El error α más pequeño al que podemos rechazar H0 es el error p.
Habitualmente rechazamos H0 para un nivel α máximo del 5% (p< 0.05). 
Por encima del 5% de error, aceptamos la hipótesis nula.
Es lo que llamamos "significación estadística". 


TIPOS DE ERRORES EN TEST DE HIPÓTESIS. 

Error de tipo I (α). Error grave. Rechazo la hipótesis nula, siendo ésta verdadera. 
Error de tipo II (b). Error leve. Acepto la hipótesis nula, siendo ésta falsa. 



TEST DE HIPÓTESIS CHI-CUADRADO. 

Empleado para comparar VARIABLES CUALITATIVAS. 







TEST DE HIPÓTESIS T-STUDENT. 

Empleado para comparar una VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL DICOTÓMICA y una VARIABLE CUANTITATIVA. 




1
     TEST DE HIPÓTESIS ANOVA (análisis de la varianza). 

      Empleado para comparar una VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL POLICOTÓMICA y una VARIABLE CUANTITATIVA. 









TEST DE HIPÓTESIS REGRESIÓN LINEAL. 

Empleado para comparar VARIABLES CUANTITATIVAS. 





ESTADÍSTICA INFERENCIAL: MUESTREO Y ESTIMACIÓN.


INFERENCIA ESTADÍSTICA. 



Denominamos inferencia estadística al conjunto de procedimiento que permiten pasar de lo particular ( muestra) a lo general (población). 


Siempre que trabajamos con muestras, aunque sean representativas, (no estudiamos el problema en toda la población sino en una parte de ella), hay que asumir un cierto error.

ERROR ESTÁNDAR. 

Es la medida que trata de captar la variabilidad de los valores del estimador. 
El error estándar de cualquier estimador mide el grado de variabilidad en los valores del estimador en las distintas muestras de un determinado tamaño que pudiésemos tomar de una población. 
Cuanto más pequeño es el error estándar de un estimador, más nos podemos fiar del valor de una muestra concreta. 

CÁLCULO DE ERROR ESTÁNDAR. 

s: desviación típica. 
n: tamaño de la nuestra. 
p: proporción estimada en la muestra. 
e: error. 

      Error estándar para una muestra: 




      


      Error estándar para una frecuencia: 












      TEOREMA CENTRAL DEL LÍMITE.

    Para estimadores que pueden ser expresados como la suma de valores muestrales, la distribución de sus valores sigue una distribución normal con media de la población y desviación típica, igual al error estándar del estimador del que se trate. 

      Si sigue una distribución normal, sigue los siguientes principios básicos.


      +/- 1S:                  68.26% de las observaciones. 
      +/- 2S:                  95.45% de las observaciones. 
      +/- 1.95S:             95% de las observaciones. 
      +/- 3S:                  99.73% de las observaciones. 
      +/- 2.58S:             99% de las observaciones. 


      INTERVALOS DE CONFIANZA. 

    Son un medio de conocer el parámetro en un población midiendo el error que tiene que ver 
    con el azar.

    CALCULO INTERVALO DE CONFIANZA PARA UNA PROPORCIÓN. 




CALCULO DE INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA CON VARIANZA CONOCIDA. 






P     PROCEDIMIENTO MUESTRAL. 

        Un muestreo es: un método tal que al escoger un grupo pequeño de una población podemos tener un grado     de probabilidad de que ese pequeño grupo posea las características de la población que estamos estudiando.

        La población general de la que queremos obtener conclusiones la vamos a elegir al azar para obtener 
        la muestra, y a partir de esta hacer inferencia de la población. 

TIPOS DE MUESTREO. 

PROBABILÍSTICO. 

Todos y cada uno de los sujetos tiene la misma probabilidad de ser elegidos para la muestra.

Aleatorio Simple. 

 Se caracteriza porque cada unidad tiene la probabilidad equitativa de ser incluida en la muestra. 

 De sorteo o rifa.
-Asignamos un número a cada miembro de la población.
-Calculamos el tamaño muestral y seleccionamos aleatoriamente ese número. 

 Tabla de números aleatorios. 
-Más económico y requiere menor tiempo.
-Se hace cuando disponemos de una lista informatizada en una base de datos de  la población de estudio. 


Aleatorio Sistemático. 

Similar al aleatorio simple, cada unidad del universo tiene la misma probabilidad de ser seleccionada.

Estratificado.
Se caracteriza por la subdivisión de la población de estudio en subgrupos o estratos, debido a que las
variables principales que deben someterse a estudio, presentan cierta variabilidad o distribución conocida
que puede afectar a los resultados. 


 Conglomerado. 
 Se usa cuando no se dispone de una lista detallada y enumerada de cada una de las unidades que
 conforman el universo y resulta muy complejo elaborarla. 

 En la selección de la muestra en lugar de escogerse cada unidad se toman los subgrupos o conjunto
 de unidades de conglomerados. 

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO. 

  -No puede considerarse que la muestra sea representativa de una población. 
  -No sigue el proceso aleatorio.
  -Se caracteriza porque el investigador selecciona la muestra siguiendo algunos criterio 
   identificados para los fines del estudio que realiza. 


 Tipos: 

 Por cuotas. En el que el investigador selecciona la muestra considerando algunos fenómenos o    variables a estudiar. 

Accidental. Consiste en utilizar para el estudio las personas disponibles en un momento dado, según lo que interesa estudiar. 

Por conveniencia o intencional. En el que el investigado, decide según sus objetivos, los elementos que integraran la muestra, considerando las unidades "típicas" de la población que se desea conocer. 



TAMAÑO DE LA MUESTRA. 

El tamaño de la muestra a tomar va a depender de: 

-Error estándar. 
-Mínima diferencia entre los grupos de comparación que se considera importante en los valores de la  variable a estudiar. 
-De la variabilidad de la variable a estudiar. 
-El tamaño de la población de estudio. 



-
-